Beneficios Laborales

  • Matriculate
  • Temario
  • FAQ
  • Ingresar

Descansos Médicos vs los Beneficios Laborales

En el siguiente vídeo explicamos la incidencia de los descansos médicos o licencias vs los Beneficios Laborales.

Prueba de Entrada

La presente evaluación es para medir el conocimiento que tienes sobre el tema Liquidación de Beneficios Laborales antes de iniciar el curso virtual.

Es importante que te tomes cinco minutos en desarrollar la prueba.

  • Descargar la Prueba de entrada

Luego de terminado el tiempo, puedes ver el vídeo con la solución de la prueba (mide que tanto conoces del tema)

En el siguiente video explicaremos el desarrollo de la prueba de entrada:

Esperemos que luego de terminado el curso puedas complementar los conocimientos de beneficios laborales que tienes y seas un experto.

La prueba final estará disponible al finalizar el curso.

Renta de Quinta categoría 2020

¿Quiénes deben pagar el impuesto a la renta de quinta categoría 2020?

Todos los trabajadores dependientes que laboren para una empresa o más.

Por otra parte, es importante indicar que conceptos remunerativos no están afectas al impuesto a la renta:

  • Indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.
  • Compensaciones por tiempo de servicios (CTS.
  • Rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como jubilación, montepío e invalidez.
  • Subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.

Errores en el Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2020

Los errores frecuentes en el calculo de renta de quinta categoría son:

a. Trabajador que Labora en una o más empresas

Si un trabajador labora para más de un empleador, esta obligado a informar al empleador donde perciba mayor remuneración los ingresos que percibe de otras empresas.

La empresa que pague mayor remuneración, será la encargada de realizar la retención de quinta categoría 2019.

b. Ingreso de Nuevo Trabajador

Si un nuevo trabajador ingresa a laborar, es obligatorio solicitar su certificado de ingresos y retenciones al trabajador, con la finalidad de realizar correctamente el cálculo.

c. Trabajador Extranjero

La forma de cálculo de la renta de quinta categoría de un trabajador extranjero es distinta a un trabajador peruano (mientras no tenga la condición de domiciliado).

Adicionalmente, debes tener en cuenta si existe al convenio vigente de doble imposición tributaria con el país de origen del trabajador.

Devolución de Exceso de Retención

Si el empleador realizará un exceso en la retención de quinta categoría, el contribuyente podrá solicitar la devolución del impuesto.

Adicionalmente, la empresas deberá declarar dicha devolución en el PDT Plame.

Modelo en Excel de Renta de Quinta Categoría 2020

Te comparto un archivo en excel para realizar el cálculo de renta de quinta categoría del ejercicio 2019.

>> Descargar Modelo en Excel de Renta de Quinta Categoría 2020 <<

Caso Práctico de Renta de Quinta Categoría 2020

El trabajador Miguel Torres ingresa a laborar a la empresa Noticiero del Contador desde el 01 de Marzo de 2020. Su remuneración mensual de S/ 8,500 soles, adicionalmente recibe el beneficio de asignación familiar.

También, ha percibido horas extras por S/. 950 soles.

El trabajador Miguel Torres laboró en los meses de enero y febrero del presente año, para ello adjunta un reporte de sus ingresos percibidos:

  • Enero: S/ 6,000
  • Febrero: S/ 6,000

Retenciones Efectuadas: S/. 850 soles mensuales por enero y febrero.

¿Calcular la renta de quinta categoría del mes de Marzo 2020?

Para realizar el calculo de renta de quinta categoría 2019, debemos tener muy claro los ingresos percibidos y los ingresos proyectados.

También las retenciones que le han efectuado al trabajador.

Finalmente, con toda la información antes mencionada, realizamos el llenado en el modelo en excel de renta de quinta categoría 2020.

Renta-de-Quinta-Categoria-2020

Llenaremos los ingresos percibido en el mes de Marzo 2020, los ingresos percibidos según el reporte de retenciones e ingresos de quinta categoría, así como también los ingresos proyectados.

Luego de obtener la renta bruta, descontaremos las 7 UIT y aplicaremos las tasas del impuesto.

Calculo-de-Renta-de-Quinta-Categoria-2020

Finalmente, colocaremos las retenciones efectuadas y obtenemos el importe a retener en el mes Marzo de S/ 877.00 soles.

Formatos de Renta de Quinta Categoría

Antes de pensar en el calculo debes tener presente cuatro situaciones posibles que afectan el cómo calcular la renta de quinta categoría.

  • Descarga formatos para la información para el calculo de renta de quinta categoría

Horas extras

Quizás para muchos realizar el calculo de horas extras es muy sencillo.

Personalmente se me complica mucho el calculo en algunos sectores económicos, veamos un ejemplo básico de calcular las horas extras.

Miguel Torres labora en una empresa con sueldo mensual de 1,200 soles. Su jornada de trabajo es 8:00 am – 5:00 pm. El 21 de marzo Miguel tuvo un registro de asistencia de la siguiente manera: 8:00 am – 9:00 pm.

Solución:

Como muchos sabrán, para el calculo de horas extras, las dos primeras horas tienen un sobre tasa del 25%de la hora simple, a partir de la tercera hora hacia delante una sobre tasa del 35% de la hora simple.

Si la remuneración mensual de Miguel es 1,200, eso significa que su valor hora es S/ 5.00 (1200 / 30 / 8).

El valor de la sobre tasa del 25% es 6.25 y el valor de la sobre tasa del 35% es 6.75.

El 21 de marzo Miguel realizo 4 horas extras, 2 horas con una sobre tasa del 25% y 2 horas con una sobre tasa del 35%.

horas-extras-1

Por lo tanto el valor de las horas extra es: S/ 26.00

Ahora revisemos dos errores de calcular las horas extras (las otras no las mencionare porque se necesita una explicación más a fondo).

Error 01. Jornada de Trabajo

Para calcular las horas extras, lo primero que se realiza es el calculo de la hora simple, para ello, se divide el sueldo mensual entre 30 para obtener el valor por día y finalmente entre 8 para obtener el valor hora.

Pero veamos que menciona la normatividad de cómo se realiza el calculo del valor hora, revisemos el artículo 12 del Decreto Supremo 007-2002-TR:

Para efectos de calcular el recargo o sobretasa, el valor de hora es igual a la remuneración de un día dividida entre el número de horas de la jornada del respectivo trabajador.

Para calcular el valor hora, es igual remuneración de un día dividida entre el numero de horas de la jornada respectiva del trabajo.

horas-extras

Por lo tanto, el calculo dependerá de la jornada de trabajo de cada trabajador.

Por ejemplo:

El asistente contable tiene la siguiente jornada de trabajo: 8:00 am – 5:00 pm, en ese caso su jornada de trabajo es de 8 horas.

El asistente de logística tiene la siguiente jornada de trabajo: 9:00 am – 5:00 pm, en ese caso su jornada de trabajo es de 7 horas.

En conclusión, no siempre vas a dividir entre 8 para obtener el valor hora, lo que tienes que saber, es el numero de horas de la jornada de trabajo del trabajador.

valor-hora

En este caso práctico el valor hora será distinto para cada trabajador:

  • Asistente Contable: S/ 6.25 (1500 / 30 / 8)
  • Asistente Logística: S/ 7.14 (1500 / 30 / 7 )

Por lo tanto, el valor hora será distinto para cada trabajador.

Error 02: Remuneración Computable

Cuando se calcula el valor de la remuneración de un día, muchas veces solo tomamos en cuenta la remuneración básica, dividiendo este monto entre 30.

Pero como se realiza el calculo, cuando un trabajador percibe múltiples conceptos remunerativos, revisemos que menciona el artículo 11 del Decreto Supremo 007-2002-TR:

Se entiende por remuneración ordinaria aquella que, conforme a lo previsto por el Artículo 39 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, perciba el trabajador, semanal, quincenal o mensualmente, según corresponda, en dinero o en especie, incluido el valor de la alimentación.
No se incluyen las remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa, así como aquellas otras de periodicidad distinta a la semanal, quincenal o mensual, según corresponda.

Este artículo nos menciona el artículo 39 del Decreto Legislativo 728 que menciona:

Constituye remuneración para efectos de esta Ley el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sean la forma o denominación que se le dé, siempre qué sea de su libre disposición.

En conclusión se puede distinguir dos características que debemos tener en cuenta, primero que la remuneración sea de libre disposición y segunda que cumpla el principio de regularidad ya sea de forma semanal, quincenal o mensual.

Por ejemplo:

Miguel se desempeña como asistente administrativo, en el mes de marzo ha percibido los siguientes conceptos remunerativos:

concepto-remunerativo-Horas-Extras

En el mes de marzo ha realizado dos horas extras.

Para calcular las horas extras, lo primero que debemos calcular es el valor de la remuneración día, para ello analizaremos las dos características: libre disponibilidad y regularidad.

  • Remuneración mensual, cumple las dos características.
  • Asignación familiar, cumple las dos características.
  • Movilidad libre disponibilidad, cumple las dos características.
  • Utilidades: solo cumple libre disposición.
  • Comisiones: Es una prohibición del artículo 11 DS 007-2002-TR.
  • Bonificación Jefatura: cumple las dos características.

Remuneracion-Dia-Horas-Extras

Por lo tanto el valor de la remuneración diaria será: 3,193 /30 = S/ 106.43

Conceptos no remunerativos

Conceptos NO Remunerativos
  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Perú